5 consejos para el post operatorio de un implante dental

consejos implante dental

En nuestra clínica dental en Lorca tenemos experiencia contrastada en el tratamiento de implantología oral.  Son muchos los pacientes que han pasado por nuestro sillón dental acudiendo a un implante dental con el fin de salvaguardar la salud de su boca. ¿Sabías que este tratamiento dental tiene una tasa de éxito del 98%?

Gracias a los avances en odontología y a las técnicas y tecnologías más punteras que manejamos hoy en día, nuestra garantía es total. Por eso cobra mayor importancia el cuidado del implante una vez el paciente sale por la puerta de nuestra clínica dental. Seguir las pautas de nuestros dentistas y nuestros consejos al pie de la letra hará que el trabajo no haya sido en vano.

¿Qué consejos debemos tener en cuenta para cuidar de un implante dental durante esos primeros días?

Toma de medicamentos

Es muy importante que escuches con atención a nuestro dentista en Lorca para saber qué medicamentos debes tomar, con cuanta frecuencia y durante cuanto tiempo. Es normal que notes ciertas molestias tras la operación, pero los antibióticos, analgésicos y antiinflamatorios mantendrán este dolor bajo control y evitarán situaciones insoportables.

La inflamación y el sangrado

Es normal que durante las primeras 48 horas sangres mucho y se mantenga la hinchazón en tu boca.

Para lo primero, ve usando gasas, alternándolas cuando ya estén muy impregnadas. Es importante que no te tumbes para descansar y que en la primera noche mantengas la cabeza lo más elevada posible.

En el caso de la hinchazón, puedes usar compresas frías o hielos envueltos en pañuelos para aliviar la molestia en periodos de 10-15 minutos.

Si al tercer día cualquiera de los dos problemas persiste, ponte de nuevo en contacto con nuestro dentista.

La higiene oral

Espera 24 horas desde la operación antes de cepillarte los dientes, hazlo de forma muy suave y no lo pases por la zona donde se ha colocado el implante.

Evita también enjuagarte la boca o escupir tras la cirugía. Al cabo de 24 horas, puedes empezar a enjuagarte con el colutorio que te haya recetado nuestro dentista.

La alimentación.

Espera al menos 2 horas desde la cirugía antes de tomar algo. Durante los primeros días es importante que sigas una dienta blanda y fría y que evites el alcohol.

Ejercicio.

Vas a tener que estar mínimo una semana sin hacer ejercicios. Esto ayudará a evitar dolor, sangrado o inflamación. Son jornadas en las que es vital el descanso.

Sé responsable y usa el sentido común. Con paciencia poco a poco volverás a tu rutina completa con una sonrisa completa como premio.

¿Necesitas un implante dental? Pide cita en nuestra clínica dental en Lorca.

¿Qué alimentos propios de Navidad son nocivos para nuestra salud oral?

alimentos Navidad salud oral

La Navidad es una fecha especial que se puede resumir en tres palabras: reuniones, regalos y comida. Con esta última se nos va un poco la mano, y en enero nuestra báscula lo nota. Pero además de la subida de peso, en nuestra clínica dental en Lorca sabemos de primera mano lo peligrosos que pueden suponer estos excesos para tu salud oral.

¿Por qué? En estas fechas solemos comer alimentos y bebidas que no consumimos el resto del año y muchos de esos días, embriagados por el ambiente festivo, olvidamos algo tan básico como la higiene oral. Este combo puede ser muy peligroso para tus dientes y encías.

Por eso, nuestro dentista en Lorca nos ha dejado un listado de los alimentos con los que más cautela debemos tener en estas fechas. ¡Coge papel y bolígrafo y anota!

Listado de alimentos a evitar en Navidad

Ya sea cortando su consumo de raíz o moderándolo de la forma más responsable posible, estos son los alimentos con los que hay que tener especial cuidado en estas fechas por sus consecuencias sobre la salud oral.

  • Los dulces: ¿Qué podríamos decir de los peligros del azúcar que ya no sepas? Modera bastante el consumo de los dulces en esta fecha, aunque cueste, y cepíllate bien los dientes tras consumirlos. Una buena higiene oral y rutina de cepillado evitarán en buena medida la aparición de caries.
  • Las bebidas carbonatadas: estas bebidas, como el cava o los refrescos, también son portadores de una buena cantidad de azúcar. Consumidas con regularidad puede provocar la erosión del esmalte dental, con posibles resultados de caries o sensibilidad dental.
  • Los alimentos duros: son habituales en estas fechas los alimentos duros como los turrones o algunos frutos secos, y también los que tienen una cáscara que requieren más presión para abrirse, como algunos mariscos. Es importante que no usemos nunca los dientes como herramientas para partir estos alimentos y que siempre los partamos en trozos muy pequeños para que la masticación sea correcta. Esto nos evitará pequeñas fracturas en nuestras piezas dentales.
  • Los caramelos y los alimentos pegajosos: si ya de por sí cuesta eliminar los restos de comida que se quedan atrapados entre nuestros dientes, imagina además que son los de algún chicle o derivados. No es agradable, ¿verdad? Con estos alimentos hay que tener también mucho cuidado durante la higiene oral, especialmente si nos encontramos en pleno tratamiento de ortodoncia.

En nuestra clínica dental en Lorca sabemos de la importancia de seguir estos consejos. Solo hay que ver los problemas que presentan muchos de los pacientes que acuden a nuestro dentista en enero.

Cuida tu boca durante estas semanas tan especiales y pide cita a nuestra clínica dental en Lorca cuando empiece al año para revisar tu salud oral.

¿Cómo se realiza un cepillado exhaustivo?

cepillado dental

Puede que nos cepillemos los dientes tres veces al día, o que usemos todos los accesorios que creamos que debemos usar. Pero eso no es suficiente para tener una buena higiene oral.

Nuestro dentista en Lorca muchas veces se encuentra con pacientes que dicen mantener una buena higiene bucodental, pero que realmente no tienen una buena técnica de cepillado. Esto suele pasar más de lo que parece, así que hemos decidido escribir este artículo para orientar en cómo debe ser un buen cepillado dental.

Elegir el cepillo dental, la primera tarea

Nuestra higiene dental comienza mucho antes de colocarnos frente al espejo. Y es que la boca de cada paciente es única y puede que el cepillo que le va bien a tu pareja o a tu hijo no sea el mejor para ti. Por eso debemos pedir consejo al dentista, quien realmente conoce nuestra boca. Él nos aconsejará qué tipo de cepillo usar (eléctrico o manual) y qué características son las mejores que puede tener para que nuestra higiene oral comience, al menos, con garantías.

Sí es cierto que existen algunas generalizaciones, como que debemos huir de los cepillos de cerdas duras y de aquellos con un mango corto o difícilmente manejable.

La pasta dental, ¿cuál es la buena?

Seguro que si te has parado a buscar pasta dental en un supermercado o en una farmacia habrás notado que hay tanta variedad que hasta marea. Nuevamente debemos escuchar a nuestro dentista. Generalmente, las pastas fluoradas serán siempre las más ideales para cuidar de nuestros dientes. Pero por condiciones como periodontitis, halitosis o fluorosis, quizás los expertos de nuestra clínica dental en Lorca te recomienden un dentífrico muy específico para ti.

¿Cuál es la técnica correcta para un cepillado exhaustivo?

Lo primero es tener claros los tiempos y las zonas: un cepillado ideal es el que dura entre 2 y 3 minutos y cuyos tiempos están repartidos de forma equitativa por todas las partes de nuestra arcada.

Para organizarnos bien, dividiremos nuestra boca en cuatro zonas: las dos mitades de la arcada superior y las dos de la inferior.

Empezaremos siempre por la parte superior, con movimientos suaves sin ejercer presión, en forma circular desde la encía y hasta el borde del diente. Lo haremos durante 15 segundos por la parte frontal de cada zona y otros 15 por la parte anterior. Luego pasaremos a la otra zona de la arcada superior y repetiremos el proceso.

Una vez completado, haremos lo mismo en la arcada inferior.

Evidentemente, dependiendo de si usamos cepillo eléctrico o normal la técnica puede sufrir ligeras variaciones. La más importante es que el cepillo eléctrico se apoya en el diente y no se “barre” con él. Es clave que nuestro dentista nos haga una pequeña demostración de cómo cepillarnos los dientes.

¿Qué cumplimenta un buen cepillado dental?

Una vez hemos cepillado nuestra boca, el trabajo no está hecho. Tenemos muchos accesorios como el hilo dental, el cepillo interdental, el raspador dental, el irrigador dental o los colutorios para que nuestra boca tenga una limpieza de 10. Puedes leer más en nuestro artículo sobre el kit dental perfecto.

Y recalcamos, si tienes muchas preguntas, no dudes en pedir cita a nuestra clínica dental en Lorca.

¿Cómo es el kit dental perfecto?

kit dental

¿Qué sueles usar en el cepillado de tus dientes? Muchas personas usan solo el cepillo dental. En algunos casos muy concretos, se tiene la suerte de tener una dentición tan perfecta y una técnica de cepillado tan buena que solo con eso basta para mantener una buena higiene oral.

Pero si quieres que esta higiene no se quede en buena y sea perfecta, nuestro dentista en Lorca te recomienda tener siempre en tu aseo este kit dental:

  1. Cepillo de dientes

¿Manual o eléctrico? Realmente, con una buena técnica de cepillado, no hay diferencia entre la efectividad de uno y otro. Eso sí, puede que, por cuestiones personales de salud bucodental, te compense usar uno en lugar del otro. Consulta siempre con tu dentista.

  • Pasta de dientes

El tipo de pasta de dientes a usar también dependerá de nuestra salud bucodental y de si tenemos alguna afección o no, como por ejemplo la enfermedad periodontal. Existen muchos tipos de pastas dentales con componentes y cualidades muy distintas que también se usan en tratamientos específicos, como la ortodoncia. Al igual que con el cepillo de dientes, tu dentista en Lorca te aconsejará cuál es la mejor pasta para tus piezas dentales y tus encías.

  • Hilo Dental

Mucha gente no lo usa, pero es recomendable pasar el hilo dental una vez al día, siempre tras el cepillado nocturno. El hilo dental llega a esos rincones de tu dentición donde el cepillo no puede y es un seguro para eliminar los restos de placa bacteriana y alimentos que se quedan tras el cepillado.

  • Cepillo interdental

Acompañando al hilo dental y con una función parecida, el cepillo interproximal tiene la misión de limpiar los espacios entre nuestros dientes. Es muy útil, por ejemplo, en pacientes que sufren de enfermedad periodontal, en los que tienen una alineación algo caótica de la dentición o en aquellos con un tratamiento de ortodoncia.

  • Raspador Lingual

La lengua es la parte del cuerpo que más bacterias acumula. ¡Es importantísimo que no nos olvidemos de su limpieza cuando estamos procediendo a nuestra higiene oral diaria! ¿Lo mejor? Usar el raspador lingual tras el primer cepillado del día.

  • Irrigador bucal

El irrigador bucal es un utensilio bastante desconocido en la higiene oral, pero que también ayuda a eliminar los restos de alimentos con un sistema de agua a presión. ¡Ojo! En ningún caso debe ser sustitutivo del cepillado. Es tremendamente útil especialmente en pacientes con ortodoncia convencional con brackets.

  • Colutorio

Los colutorios y enjuagues bucales nos ayudan a cuidar del estado de nuestras encías. Al igual que con el tipo de cepillo y la pasta dental, será nuestro dentista quien nos recomiende cuál es el más adecuado para nuestra sonrisa.

Con este kit tan completo y una buena técnica de cepillado no deberías tener que hacer muchas visitas al dentista. Eso sí, no te olvides de tu revisión cada 8 meses.

Pide cita y acude a nuestro dentista en Murcia si hace tiempo que no pasas por el sillón dental.